Mujeres embarazadas que tienen o posiblemente tengan coronavirus o COVID-19
La salud y la seguridad de nuestros pacientes son muy importantes para nosotros. En este folleto les informamos sobre los cambios que vamos a hacer en relación con las pacientes embarazadas que tengan o pueda ser que tengan la enfermedad conocida como COVID-19.
Qué es la enfermedad COVID-19?
La COVID-19 es una afección causada por el nuevo coronavirus. Algunas personas, contraen la enfermedad y son asintomáticos (no tienen síntomas de la enfermedad) mientras que otras, tienen, entre otros, los siguientes síntomas:
- fiebre alta
- dificultad para respirar (disnea)
- dolor en el pecho
- problemas de estómago
Cuáles son los riesgos de que contagie al bebé con COVID-19?
Antes del parto, el riesgo de contagiarle el virus al bebé es muy bajo.
Durante y después del parto, existe el riesgo de transmitirle el virus al bebé, pero es un riesgo menor, y puede prevenirse si usted lleva puesta una mascarilla y se lava las manos con frecuencia. El bebé se puede contagiar con el virus si entra en contacto con las gotículas que salen de la nariz y de la boca de quien lo cuide.
Leche materna: En los estudios realizados hasta ahora aún no se ha demostrado que el virus pueda transmitirse a través de la leche materna.
¿Qué síntomas puede presentar el bebé si contrae COVID-19?
La información sobre COVID-19 cambia de día a día y la probabilidad de que un recién nacido se contagie con la enfermedad es poco común. Los bebés recién nacidos e infectados con el virus pueden presentar síntomas respiratorios, fiebre u otros síntomas, como poco apetito, vómitos y diarrea. Pero algunos de esos síntomas ocurren también en bebés que no tienen COVID-19.
¿Qué puedo esperar durante el trabajo de parto y el parto?
Con el fin de salvaguardar la salud y la seguridad de todos, hemos hecho algunos cambios en la manera en que se atienden a las futuras mamás durante el trabajo de parto y el parto. Si se sospecha que usted tiene la enfermedad COVID-19, pondremos en práctica las siguientes medidas:
- Le haremos a usted la prueba de COVID-19 tomándole una muestra de la nariz o de la boca con un hisopo, si es que no se la han hecho hasta ese momento.
- Le asignaremos un cuarto especial.
- Les pediremos, a usted y a su acompañante, que no salgan de su habitación.
- Limitaremos el número de veces que alguien entre o salga de su habitación.
- En ciertas circunstancias, hablaremos con usted y le contestaremos las preguntas que tenga por teléfono.
- Cuando la atendamos en el cuarto, llevaremos prendas y artículos de protección, como bata, mascarilla, guantes y anteojos.
- Les pediremos, a usted y a su acompañante, que se pongan una mascarilla.
¿Qué puedo esperar en el momento de dar a luz?
La ayudaremos y asistiremos en todo momento durante el parto. Es posible que vea a distintas personas en su cuarto para atenderle a usted y a su bebé durante el parto. Nuestro equipo de pediatras estará preparado para atender a su bebé en cuanto nazca.
¿Le harán la prueba de COVID-19 al bebé recién nacido? Solo le haremos la prueba a su bebé si se ha confirmado que usted tiene el virus de COVID-19. La prueba de COVID-19 se hace en el transcurso de 24 a 48 horas después de que haya nacido el bebé. Si en el momento del nacimiento de su bebé todavía no sabemos los resultados de su prueba, seguiremos unas precauciones especiales de aislamiento y observaremos muy de cerca a su bebé por si presenta algún síntoma del virus. |
¿Dónde llevarán al bebé recién nacido?
Si su bebé está sano, y la prueba de COVID-19 que le hicieron a usted arroja un resultado negativo, su bebé permanecerá con usted en su cuarto en la unidad de maternidad.
Si la prueba de COVID-19 que le hicieron a usted arroja un resultado positivo, o si todavía no sabemos los resultados en ese momento:
Nuestro propósito es mantener sano y salvo al recién nacido. Las ventajas de mantener juntos a la mamá y al bebé recién nacido son muchas. Si usted puede cuidar al bebé recién nacido, el bebé se quedará con usted en su habitación.
Cuando el bebé está en su cuarto
Si el bebé se queda con usted en el cuarto, por su seguridad, haremos lo siguiente:
- El bebé permanecerá en una incubadora.
- Estará a una distancia de 6 pies de su cama para minimizar el riesgo de exposición a COVID-19.
- Les pediremos, a usted y a su acompañante, que se pongan una mascarilla.
Cuando el bebé está en otra habitación
Si usted se encuentra muy enferma y no puede cuidar al bebé, es posible que el bebé tenga que permanecer en otra habitación. En ese caso, la enfermera se encargará de los cuidados del bebé, y su acompañante podrá quedarse en la habitación donde se encuentre el bebé y quedarse con él, pero, no podrá ir y venir de la habitación del bebé a la suya. La enfermera se encargará de enseñarle a su acompañante cómo cuidar de su bebé de forma segura.
¿Podré darle el pecho al bebé?
Si su bebé se queda con usted en su cuarto, le podrá dar el pecho. Usted tendrá que lavarse las manos y ponerse una mascarilla antes de acercarse al bebé, y deberá llevarla puesta todo el tiempo que tenga al bebé a su lado.
¿Cómo puedo darle el pecho al bebé de manera segura?
Para darle el pecho a su bebé, debe usted:
- lavarse las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos;
- ponerse una mascarilla que le cubra tanto la nariz como la boca y llevarla puesta todo el tiempo mientras esté dándole el pecho al bebé.
¿Cómo le doy el pecho a mi bebé si se encuentra en un cuarto separado?
Si usted y el bebé están en habitaciones separadas, usted podrá extraerse leche, de manera manual, con las manos limpias, o con un extractor de leche y pedirle a su acompañante que alimente al bebé.
Le enseñaremos cómo extraerse la leche y le entregaremos un extractor de leche para que lo use mientras esté en el hospital. Su enfermera podrá ayudarla con este proceso. También podemos darle leche proveniente de donaciones, o fórmula láctea, si no tiene usted mucha leche.
¿Cómo puedo extraerme leche de forma segura, ya sea manualmente o con el extractor de leche?
- Lávese las manos. Antes de extraerse leche con la mano o con el sacaleches, debe lavarse las manos con agua y jabón durante por lo menos 20 segundos.
- Lávese las manos y limpie de las piezas del extractor de leche. Al terminar de sacarse la leche, tiene que lavarse las manos y lavar todas las piezas del extractor de leche.
- Suministro de leche. Para empezar a tener y conservar una buena cantidad de leche, las madres deben extraerse leche al menos 8 veces en un período de 24 horas.
¿Y, si el bebé tiene que ser trasladado a la unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU)?
Es posible que su bebé tenga que ser trasladado a la unidad de cuidados intensivos neonatales, lo que se conoce como NICU por otros motivos no relacionados con COVID-19, por ejemplo:
- si es prematuro
- si tiene algún problema respiratorio inesperado
- debido a una infección
- si tiene otros problemas
El bebé que tiene problemas respiratorios
Si su bebé tiene problemas respiratorios, lo pondrán en una incubadora y lo trasladarán a un cuarto, en aislamiento, en el NICU.
El bebé que no tiene problemas respiratorios
Si su bebé no tiene problemas respiratorios, es posible que le pongan en una incubadora y que le lleven a una habitación semiprivada en el NICU. Pondrán al bebé en una incubadora con las cortinillas cerradas para proteger el espacio próximo.
Como medida de seguridad y para proteger la salud de los pacientes del NICU, hemos limitado el número de personas que pueden venir de visita a la unidad. La persona que le acompañe durante el parto tendrá que esperar hasta que usted reciba los resultados de su prueba de COVID-19 antes de que pueda visitar al bebé.
La mantendremos informada a menudo sobre el estado de su bebé. Si tiene alguna pregunta, no dude en llamar a la sala del NICU donde se encuentre su bebé.
- NICU 270: (650) 497-8800
- NICU 260: (650) 721-5151
Las salas de la unidad de cuidados intensivos neonatales o NICU, están en el segundo piso del edificio Oeste (West Building).
Tan pronto como sea posible después del nacimiento, le pediremos que empiece a extraerse la leche siguiendo lo explicado arriba en el párrafo “¿Cómo puedo extraerme leche de forma segura, ya sea manualmente o con el extractor de leche?”. Si todavía está usted a la espera de recibir los resultados de la prueba de COVID-19, la enfermera podrá llevarle su leche al bebé en el NICU. Si no tiene suficiente cantidad de leche, podremos darle al bebé leche proveniente de donaciones.
¿Desea hacer preguntas?
Su salud y seguridad, y la de su familia, son nuestra prioridad. Entendemos que el nacimiento de un bebé es un acontecimiento único y que la experiencia de su parto y alumbramiento puede no cumplir con sus expectativas. Le agradecemos que colabore con nosotros en estos difíciles momentos y que siga las recomendaciones que le damos en este folleto.
Nuestros profesionales médicos siempre están al servicio de nuestros pacientes. Díganos por favor si tiene alguna pregunta. A medida que vamos aprendiendo y recabando más información sobre COVID-19, es posible que nuestras recomendaciones cambien. Le agradecemos su comprensión.
Vínculos Rápidos
- Nuevo padre o madre con COVID-19: Instrucciones de cuidado
- Sala de Partos - Preguntas y Respuestas de las Futuras Mamás
- Mujeres embarazadas que tienen o posiblemente tengan coronavirus o COVID-19
- Cómo proporcionar leche materna a su bebé de forma segura
- El Cuidado de su Bebé en Casa
- Normas de seguridad de la unidad de cuidados intensivos neonatales (NICU)
- Restricciones en el Número de Personas en la Sala de Recién Nacidos